¿Qué sería de la publicidad, el mercadeo y las comunicaciones sin internet?

Comparte esta publicacion

Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter
Compartir en email

El internet y las telecomunicaciones han significado un gran avance para las  sociedades. Han roto fronteras geográficas en cuanto a comunicación, ha impulsado la economía mundial, además de el desarrollo en sectores como la educación y la salud.

Empero, las brechas digitales no se han reducido al mismo paso que la tecnología avanza. Por eso, el Día Mundial de las Telecomunicaciones promueve el reconocimiento de la importancia en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), y de cómo puede minimizarse el fenómeno de conectividad mundial desde su difusión.

A propósito del Día Mundial del Internet y las Telecomunicaciones,  que se conmemora  desde  el 17 de mayo desde 2005  y es  fomentado por la Asociación de Usuarios de Internet e Internet Society hoy nos preguntamos:

¿Qué tan cercanos estamos de las brechas digitales hoy?

Manuela Roa es Comunicadora Social y actualmente se desempeña como directora de Planeación Estratégica de MullenLowe Retail en MullenLowe Group.

Para Manuela, la forma en que el internet ha transformado las audiencias ha resultado como un factor exponencial en los puntos de contacto.

“Precisamente es por el internet que sentimos que nos están escuchando. Es a raíz de esa hiperconexión que ya no son solo los medios tradicionales; sino que todo es comunicación, todo es publicidad, desde el nacimiento de los influencers, por ejemplo, hasta las compañías que están en capacidad de hacer publicidad”, dice.

También, asegura que sin internet las figuras del sector serían hegemónicas y se perdería la posibilidad….LEER EL ARTICULO COMPLETO

 

Ingresa tu correo para mantenerte informado

Más publicaciones

¿Tienes interés en alguno de nuestros servicios?

Escríbenos y nos pondremos en contacto